Entradas

Mostrando entradas de 2018

Referencias

Fuentes principales Hay ciertas referencias que subyacen a la mayoría de los artículos presentes y seguramente futuros. Cuando escribo suelo previamente realizar una especie de investigación relativamente superficial con el objetivo de comparar mis pensamientos con los de otras mentes que considero mis maestros más personales; de hecho, varios de estos autores han ejercido tal influencia en mi modo de ver las cosas o abordar problemas que en las situaciones en que considere que ellos expresan de manera más adecuada lo que pienso no vacilaré en citarlos textualmente. Puede parecer un poco dogmático para algunas personas, pero quiero creer que una persona es capaz de generar un sistema (sea proposicional, sea imperativo) y paralelamente no utilizarlo o bien no hacerlo de una manera correcta, incluso como a ella le gustaría. De la misma forma que Aristóteles no utilizó de modo fiel su Organon  como herramienta de construcción del resto de su sistema, muchos de estos autores postu...

Sobre el blog

De qué trata Debido a que no escribo demasiado o tanto como quisiera como para crear varios blogs específicos, y sumado a mi curiosidad, el blog resulta ser algo así como un "cajón de sastre" de temas variados pero al mismo tiempo con una cierta inclinación por asuntos filosóficos, científicos y técnicos (en el sentido de conjuntos de procedimientos). A pesar de esto, pongo confianza en que las etiquetas que se encuentran en la barra lateral servirán al lector interesado. A quién se dirige El blog nace con el propósito de escribir sobre temas que me interesan y que podrían llegar a interesarle a mi círculo de amigos y conocidos más cercanos. A causa de esto quizá algunos artículos llamen la atención de ciertas personas que posteriormente se sientan defraudadas al darse cuenta de la variedad de temas y de la poca especialización del sitio, así como otros pueden aprender y sentirse satisfechos.

¿Cómo sacar un macho roto?

Imagen
Se exponen 3 métodos para extraer un macho fracturado desde un agujero. Cada método tiene sus ventajas y recomendaciones así como desventajas y restricciones en circunstancias particulares.  1. Con un extractor de machos.  Un extractor de machos de roscar es una herramienta de forma cilíndrica, compuesto por un cuerpo o cilindro estriado (B), cierto número de dedos que se encuentran en cada estría del cuerpo y son adyacentes a este, un collar acoplado a la parte superior de los dedos y que regula su desplazamiento paralelo al cuerpo (A), y otro collar que se encuentra en la parte inferior y sirve para ajustar más aún los dedos al momento de extraer (C). Se fabrican de diferentes medidas para extraer, lógicamente, machos de diferentes medidas.  El método es el siguiente:  Deslizar el collar A hacia la parte inferior del cuerpo B para que sobresalgan los dedos por el extremo inferior del cuerpo. Acoplar los dedos del extractor a las ranuras del macho a extraer...

Cārvāka: un solitario representante del materialismo indio.

Imagen
Cārvāka es el nombre dado a un sistema filosófico indio, creado aproximadamente entre los siglos VII y VIII. La información que se conoce sobre este sistema proviene principalmente de textos filosófico-religiosos redactados por Budistas y Jainistas, escritos con motivos de crítica, abundantes en tergiversaciones y falsificaciones. A causa de esto no podemos conocer el pensamiento real de los miembros de esta escuela, sino que debemos conformarnos con el estudio cuidadoso de estos escritos por parte de historiadores y los pocos fragmentos que nos entregan sus autores. A pesar de todo lo dicho, se ha obtenido conocimiento sobre esta escuela.   Existe confusión alrededor de la palabra Cārvāka, ya que designa no solo a la escuela filosófica, sino que también se refiere al creador del sistema y escritor del libro fundamental de ésta, llamado "Brihaspati-sutra" (Los aforismos de Brihaspati). También es utilizada por algunos autores para referirse al pensamiento materialista indio ...