¿Cómo sacar un macho roto?

Se exponen 3 métodos para extraer un macho fracturado desde un agujero. Cada método tiene sus ventajas y recomendaciones así como desventajas y restricciones en circunstancias particulares.

 1. Con un extractor de machos. 

Un extractor de machos de roscar es una herramienta de forma cilíndrica, compuesto por un cuerpo o cilindro estriado (B), cierto número de dedos que se encuentran en cada estría del cuerpo y son adyacentes a este, un collar acoplado a la parte superior de los dedos y que regula su desplazamiento paralelo al cuerpo (A), y otro collar que se encuentra en la parte inferior y sirve para ajustar más aún los dedos al momento de extraer (C). Se fabrican de diferentes medidas para extraer, lógicamente, machos de diferentes medidas.
 El método es el siguiente:

  1.  Deslizar el collar A hacia la parte inferior del cuerpo B para que sobresalgan los dedos por el extremo inferior del cuerpo. Acoplar los dedos del extractor a las ranuras del macho a extraer, procurando una profundidad adecuada, para poder girar el extractor y así también al macho. 
  2. Deslizar el cuerpo B hacia el macho hasta que tope con este para darle soporte a los dedos. 
  3. Deslizar el collar C hacia el macho hasta que tope con este o con la pieza de trabajo para darle soporte a los dedos. 
  4. Acoplar un maneral a la parte superior del extractor para girar el extractor con la mano. 
  5. Girar el maneral en sentido opuesto al macho de roscar para extraer el macho. 

Observación 1: si fuerza el extractor, se dañarán los dedos o incluso el collar.

 2. Con un taladro. 

Es posible utilizar un taladro para extraer un macho que esté compuesto por acero al carbono.
El método es el siguiente:

  1.  Calentar el macho roto al rojo vivo y dejar enfriar lentamente para darle tratamiento térmico. 
  2. Marcar el centro del macho con un punzón de centrar para guiar la broca. 
  3. Taladrar el centro del macho con una broca de diámetro mínimo para remover material del macho. 
  4. Repetir el paso anterior con una broca de mayor diámetro las veces que sea necesario hasta dejar escaso material entre las ranuras del macho para eliminar material. 
  5. Romper con un punzón el material restante y remover los trozos de macho para despejar el agujero. 

Observación 1: la broca debe ser de tamaño mínimo para no causar otros problemas derivados.

 3. Con ácido. 

Este método se utiliza cuando el acero no es de acero al carbono, como por ejemplo un macho compuesto de HSS. El método es:

  1.  Diluir 1 parte de ácido nítrico en 5 partes de agua. 
  2. Verter la disolución en el agujero del macho roto. 
  3. Esperar a que el ácido actúe sobre el acero. 
  4. Retirar el macho con un extractor o pinzas. 
  5. Verter agua en el agujero de la pieza de trabajo para que el ácido deje de actuar sobre el hilo. 


Referencias:
 Krar S. S. y Check A. F. (2005) Tecnología de las máquinas-herramienta. México: Alfaomega.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Limas: tipos, características y uso.

Determinación de conjuntos 📚