Referencias
Fuentes principales
Hay ciertas referencias que subyacen a la mayoría de los artículos presentes y seguramente futuros. Cuando escribo suelo previamente realizar una especie de investigación relativamente superficial con el objetivo de comparar mis pensamientos con los de otras mentes que considero mis maestros más personales; de hecho, varios de estos autores han ejercido tal influencia en mi modo de ver las cosas o abordar problemas que en las situaciones en que considere que ellos expresan de manera más adecuada lo que pienso no vacilaré en citarlos textualmente. Puede parecer un poco dogmático para algunas personas, pero quiero creer que una persona es capaz de generar un sistema (sea proposicional, sea imperativo) y paralelamente no utilizarlo o bien no hacerlo de una manera correcta, incluso como a ella le gustaría. De la misma forma que Aristóteles no utilizó de modo fiel su Organon como herramienta de construcción del resto de su sistema, muchos de estos autores postulan o proclaman posturas o métodos que a pesar de considerarlos necesarios o adecuados no siempre utilizan. Esta consideración conlleva a que no por utilizar herramientas creadas (o heredadas) por determinadas personas hay que estar de acuerdo con todo su sistema, y por lo tanto me deja exento de dogmatismo siempre y cuando acompañe estos procedimientos con un desinterés por el apego emocional hacia cualquier postura.
Continua construcción
Esta entrada será modificada con el tiempo, se irán agregando más referencias conforme a mi avance y hasta donde mi curiosidad me lo permita. Me comprometo a no eliminar ítems de la lista, y a tampoco modificar su orden, para que así el lector interesado pueda sentirse algo así como un dendrocronólogo al revisar la historia de eventos de un árbol.
Filosofía
- Ferrater Mora, J. Diccionario de filosofía: José Ferrater Mora.
- Ferrater Mora, J. (1987) Fundamentos de filosofía. Madrid: Alianza Editorial.
- Gran parte de la obra en español de Mario Bunge.
- Parte de la obra en español de Jesús Mosterín.
Lógica y matemática
- La obra en español de Carlos Ivorra Castillo.
- Bochenski, I. M. (1985) Historia de la lógica formal. Madrid: Editorial Gredos.
- Bochenski, I. M. (1982) Compendio de lógica matemática. Madrid: Editorial Paraninfo.
- Garrido, M. (2005) Lógica Simbólica. Madrid: Editorial Tecnos.
- Ferrater Mora, J. y Leblanc, H. Lógica matemática. México: Fondo de cultura económica.
- Mosterín, J. (1976) Lógica de primer orden. Barcelona: Editorial Ariel.
- Hunter, G. (1981) Metalógica: introducción a la metateoría de la lógica clásica de primer orden. Madrid: Editorial Paraninfo.
Técnica industrial
- Krar, S. F. y Check, A. F. (2005) Tecnología de las máquinas-herramienta. México: Alfaomega
- Alonso, J. M. Técnicas de mecanizado. Editorial Paraninfo.
- Malvino, A. y Bates, D. J. Principios de electrónica. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España S. A. U.
Comentarios
Publicar un comentario