Descripción de funciones y operaciones: VOE de RCM, AOUMM y VOME

 John Moubray en su libro RCM II expone en el capítulo sobre funciones de los equipos un método de descripción de funciones. Menciona que en ingeniería se utiliza frecuentemente para la descripción de funciones un método de "verbo + objeto", como en el caso ejemplificado de una bomba de agua que tiene por función "Bombear agua". Posterior a eso, aclara que no solo se necesita eso, si no que también se necesita un estándar de funcionamiento, porque mismas funciones se pueden ejecutar de diferente manera.

Ejemplo de Moubray de función de bomba de agua.
Ejemplo de Moubray sobre función de bomba de agua.

Por otra parte, hace un tiempo vi un vídeo en que se exponía una manera de describir las actividades que puede ejecutar una persona, en específico un operador como un técnico mecánico de una vulcanización. El ingeniero mencionaba que el uso de un sistema parecido al de Moubray, que era "acción + objeto + ubicación + método/herramienta + medición/patrón", y siguiendo el ejemplo de la vulca, se puede describir la operación de un técnico mecánico revisando el desgaste de un neumático de la siguiente manera: "Evaluar desgaste de neumático mediante comparación de bandas de rodadura vs el ribs con una distancia entre uno y otro de 2mm mínimo" o algo parecido. Dejo el vídeo (minuto 45): Vídeo comentado

Si consideramos estos dos enfoques y analizamos el segundo, podemos darnos cuenta de lo siguiente:

  • "Acción" se puede sustituir por "Verbo" (es lo mismo)
  • "Ubicación" se puede omitir
  • "Herramienta" se puede homologar a método, porque el uso de una herramienta es un tipo de método
  • "Medición/Patrón" se puede sustituir por "Estándar"
Según eso, el segundo enfoque quedaría Verbo + Objeto + Método + Estándar

Este nuevo enfoque homologado entre los dos anteriores, permite describir funciones tanto de equipos como de personas.

Ejemplos resultantes:


Aristóteles podría considerarse uno de los primeros humanos en intentar sistematizar algo parecido a esto en su teoría de las cuatro causas, que aplicaba tanto para objetos como para personas.


Este enfoque es una excelente aproximación para describir funciones de sistemas de diferente naturaleza y modelarlos, considerando estándares cualitativos y cuantitativos, con mecanismos de acción explícitos (método empleado) y otras ventajas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Limas: tipos, características y uso.

Determinación de conjuntos 📚

¿Cómo sacar un macho roto?