Funciones y fallas 🔧⚠️


En su libro RCM II: Mantenimiento centrado en confiabilidad, Moubray destaca el enfoque de que los activos físicos se ponen en servicio porque hay alguien que quiere que cumpla una función determinada. Sostiene la diferencia entre la capacidad inherente de un activo y el desempeño deseado por sus usuarios.
$$\text{Capacidad} \neq \text{Desempeño}$$
Afirma que para definir objetivos de mantenimiento según los requerimientos de los usuarios es necesario conocer con exactitud las funciones y los parámetros funcionales de los activos. "¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento del activo físico en su contexto operacional actual?" es la primera pregunta de la metodología RCM que se debe contestar, por lo que la especificación de las funciones y sus estándares operacionales deben ser bien definidos, para evitar desviaciones en las demás etapas posteriores.
En su capítulo sobre las funciones, Moubray describe procedimientos y recomendaciones para definir funciones y listar funciones. Adicional a esto, explica lo que llama "los 2 principales estándares de funcionamiento" y repasa las diferentes categorías de funciones.

Descripción de funciones

"La definición de una función consiste de un verbo, un objeto y el estándar de funcionamiento deseado por el usuario".

Dibujo de un equipo fallando ⚠️
Ejemplo:
  • Bomba de agua
    • Bombear agua de un tanque X a un tanque Y a no menos de 800 l/min
El estándar de funcionamiento debe figurar en la definición de la función es el desempeño, no a capacidad del activo.

Estándares de funcionamiento

El estándar de funcionamiento de una función al parecer es siempre una magnitud. Esta magnitud disminuye con el uso del activo. Si se mantuviera estable y sin cambios, el mantenimiento no sería necesario.
Para que los activos se mantengan realizando sus funciones con el estándar de funcionamiento deseado a largo plazo, y considerando el hecho de que el deterioro es inevitable, necesariamente el desempeño debe ser menor a la capacidad inherente del activo, porque de ser igual, al más mínimo deterioro sería necesario ejecutar mantenimiento, y si fuese mayor, el activo se consideraría inadecuado para la función requerida, y se requerirían acciones de aumento de capacidad inherente, que está fuera del alcance del departamento de mantenimiento.
$$\text{Capacidad} > \text{Desempeño}$$
La diferencia entre la capacidad y el desempeño se denomina margen de deterioro.
$$\text{Capacidad} - \text{Desempeño} = \text{Margen de deterioro} $$

Dibujo de un equipo funcionando 🌀

Estándares de funcionamiento múltiple

Estándares de funcionamiento cuantitativos

Estándares cualitativos 

Estándares de funcionamiento absolutos

Estándares de funcionamiento variables



Comentarios

Entradas populares de este blog

Limas: tipos, características y uso.

Determinación de conjuntos 📚

¿Cómo sacar un macho roto?