Entradas

Descripción de funciones y operaciones: VOE de RCM, AOUMM y VOME

Imagen
 John Moubray en su libro RCM II expone en el capítulo sobre funciones de los equipos un método de descripción de funciones. Menciona que en ingeniería se utiliza frecuentemente para la descripción de funciones un método de " verbo + objeto ", como en el caso ejemplificado de una bomba de agua que tiene por función " Bombear agua ". Posterior a eso, aclara que no solo se necesita eso, si no que también se necesita un estándar de funcionamiento, porque mismas funciones se pueden ejecutar de diferente manera. Ejemplo de Moubray sobre función de bomba de agua. Por otra parte, hace un tiempo vi un vídeo en que se exponía una manera de describir las actividades que puede ejecutar una persona, en específico un operador como un técnico mecánico de una vulcanización. El ingeniero mencionaba que el uso de un sistema parecido al de Moubray, que era " acción + objeto + ubicación + método/herramienta + medición/patrón ", y siguiendo el ejemplo de la vulca, se puede de...
 sakdjasldkasd asd Copiar def saludar(nombre): print(f"Hola, {nombre}!") asd sad asd asd as d

Ley de Lavoisier ⚖️⚗️🧪

Imagen
 La ley de Lavoisier o ley de conservación de la masa nació como una hipótesis propuesta en el año 1789 en el Tratado elemental de química escrito por Antoine Lavoisier. Históricamente, hasta fines del siglo XVIII, el estudio de la química era cualitativo, por lo que algunas preguntas como "¿La masa total de las reacciones químicas se conserva?" carecían de respuesta.  Lavoisier investigó cuantitativamente las reacciones químicas mediante el uso de recipientes cerrados y balanzas, lo que lo llevó a concluir que la masa en las reacciones se conserva. La ley de conservación de la masa permitió y aportó a la consolidación y expansión de la química experimental, al mismo tiempo que aumentó la rigurosidad de las prácticas experimentales. Fue confirmada por más científicos, y lo que sostiene en específico es que la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la masa total de las sustancias resultantes. $$\sum m_{\text{reactivos}} = \sum m_{\text{productos}}$$ Sostiene qu...

Prueba dibujo ✒️📜

Imagen

Funciones y fallas 🔧⚠️

Imagen
En su libro RCM II: Mantenimiento centrado en confiabilidad, Moubray destaca el enfoque de que los activos físicos se ponen en servicio porque hay alguien que quiere que cumpla una función determinada. Sostiene la diferencia entre la capacidad inherente de un activo y el desempeño deseado por sus usuarios. $$\text{Capacidad} \neq \text{Desempeño}$$ Afirma que para definir objetivos de mantenimiento según los requerimientos de los usuarios es necesario conocer con exactitud las funciones y los parámetros funcionales de los activos. "¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento del activo físico en su contexto operacional actual?" es la primera pregunta de la metodología RCM que se debe contestar, por lo que la especificación de las funciones y sus estándares operacionales deben ser bien definidos, para evitar desviaciones en las demás etapas posteriores. En su capítulo sobre las funciones, Moubray describe procedimientos y recomendaciones para definir funciones...

Prueba matrices con $\LaTeX$ en blogger

$\color{gray}{ \begin{array}{|c|c|c|} \hline \color{black}{\color{blue} 1s \uparrow \downarrow }& \color{black}{\color{red} 2s \uparrow \downarrow} & \color{black}{\color{green} 2p \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow} \\ \hline \color{black}{\color{blue} 3s \uparrow \downarrow} & \color{black}{\color{red} 3p \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow} & \color{black}{\color{green} 3d \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow} \\ \hline \color{blue} 4s \uparrow \downarrow & \color{red} 4p \uparrow \downarrow & \color{green} 4d \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \\ \hline \color{blue} 5s \uparrow \downarrow & \color{red} 5p \uparrow \downarrow & \color{green} 5d \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \uparrow \downarrow \\ \hline \color{blue} 6s \uparrow \downarrow & \co...

Prueba color textos $\LaTeX$ 🟥🟩🟦

Prueba para colorear texto de $\LaTeX$ de Mathjax. 🟦🟩🟨🟧🟥🟪🟫⬛⬜ $2+2= \color{red}{4}$ $\color{red}{Rojo}$ $\color{green}{Verde}$ $\color{gray}{Gris}$ $\color{yellow}{Amarillo}$ $\color{gold}{Dorado}$ $\color{brown}{Café}$ $ 2 + 3 = 4 \color{teal}{\text{ (texto normal)}} $ $\color{black}{\text{Texto negro}}$ $\color{white}{\text{Texto blanco}}$ $\color{red}{\text{Texto rojo}}$ $\color{green}{\text{Texto verde}}$ $\color{blue}{\text{Texto azul}}$ $\color{cyan}{\text{Texto cian}}$ $\color{magenta}{\text{Texto magenta}}$ $\color{yellow}{\text{Texto amarillo}}$ $\color{darkgray}{\text{Texto gris oscuro}}$ $\color{gray}{\text{Texto gris}}$ $\color{lightgray}{\text{Texto gris claro}}$ $\color{brown}{\text{Texto marrón}}$ $\color{lime}{\text{Texto lima}}$ $\color{olive}{\text{Texto oliva}}$ $\color{orange}{\text{Texto naranja}}$ $\color{pink}{\text{Texto rosa}}$ $\color{purple}{\text{Texto púrpura}}$ $\color{teal}{\text{Texto verde azulado}}$ $\color{violet}{\text{Texto violeta}}$ $\color{...

Operadores matemáticos en Python 🐍

Imagen
7 operaciones matemáticas en Python 💻🐍 Suma y resta Se utilizan los símbolos comunes de estas operaciones, entre paréntesis y antecedidas por un print. print(4+7) >>> 11 print(8-4) >>> 4 Multiplicación y división Se utiliza el símbolo * para designar la multiplicación y / para la división. print(4*7) >>> 28 print(8/2) >>> 4 Potenciación, división entera y módulo La potenciación devuelve la multiplicación de la base la cantidad de veces que indica el exponente. Si la base es 2, y el exponente 4, se expresa así: $$2^4=2 \cdot 2 \cdot 2 \cdot 2 = 16$$ La división entera es un tipo de división que solamente entrega la parte entera de una división.  Si $7/2$ es $3.5$ porque 2 entra 3,5 veces en 7,  $7//2$ es 3 porque omite el $.5$. El módulo es también un tipo de división, en este caso entrega el resto de una división. Tomando el mismo ejemplo anterior, si $7/2$ es $3.5$, $7\%2$ entrega $1$, porque 2 entra 3 veces en 7 y sobra 1. Para la...

Intuicionismo matemático: tesis principales 📜

Imagen
  Terminando de leer nuevamente el primer libro que tuve de Mario Bunge "Intuición y razón" que recibí como regalo de cumpleaños y que hace años perdí (no presten sus libros), pensé en compartir lo que él enumera como las principales tesis que caracterizan al intuicionismo matemático. En su diccionario de filosofía, Bunge define la intuición como la capacidad de entender o producir nuevas ideas instantáneamente y sin elaboración racional previa 🕯️✨  La intuición es como una vela que, al prenderse, ilumina el entendimiento de manera instantánea. 1️⃣ "Las leyes de la lógica no son a priori ni eternas, contrariamente a lo que sostiene el logicismo. Son hipótesis que el hombre formuló al estudiar el lenguaje por medio del cual expresaba su conocimiento de conjuntos finitos de fenómenos. Por consiguiente, las leyes de la lógica no deben considerarse como principios reguladores inmutables, sino como hipótesis corregibles que pueden fallar con relación con nuevos tipos de obje...

Práctica con Sketchbook 🎨🖌️

Imagen
  Sketchbook es una aplicación para dibujar. Cuenta con diversas herramientas como pinceles, lápices, paletas, y diferentes opciones de exportación una vez terminados los bocetos. Caterpie exportado en formato png sin fondo. Vela 🕯️ 

¿Qué es una magnitud? 📏⏱️⚖️

Imagen
El Vocabulario internacional de metrología , también conocido como VIM (BIPM et al., 2012) define una magnitud cómo sigue: 1.1 Magnitud, f: propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia. Imagen llamativa elaborada por la IA de WhatsApp. BIPM, IEC, IFCC, ILAC, ISO, IUPAC, IUPAP, & OIML. (2012). Vocabulario internacional de metrología: Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM) (3ª ed., edición en español con pequeñas correcciones de 2008). Centro Español de Metrología.

Aparataje eléctrico 💡⚡

Imagen
Los aparatos eléctricos son artefactos que se utilizan para manipular la electricidad con el objetivo de darle un uso específico. Según eso, existen aparatos eléctricos que funcionalmente se pueden utilizar para: Generación ♨️💦⚡ Almacenamiento🔋🪣 Conversión y transformación📈🔃 Conexión y distribución 🔌📤 Actuación 🦾 Control y maniobra 📉🧭 Medida y monitoreo 📐🔍 Protección y seguridad ⚠️🛡️ Manipulación de información (aparatos electrónicos) 💻📱 Iluminación 💡 Interruptor de final de carrera Según Roldán (2012) algunos de los aparatos eléctricos más importantes utilizados en la industria son: ${\scriptsize \begin{array}{|l|l|} \hline \text{Seccionadores} & \text{Cortacircuitos o fusibles} \\ \hline \text{Interruptores} & \text{Disp. de protección contra sobretensión} \\ \hline \text{Conmutadores} & \text{Relés térmicos} \\ \hline \text{Contactores} & \text{Relés magnéticos} \\ \hline \text{Disyuntores} & \text{Relés magnetotérmicos} \\ \hline \text{Interrupto...

Determinación de conjuntos 📚

Ejemplos de conjuntos son: El conjunto de los huesos de nuestro cuerpo ☠️ El conjunto de los elementos químicos ⚗️ El de los componentes de nuestro celular 📞 El conjunto de las teorías científicas 👨‍🔬 El conjunto de los números reales #️⃣ En teoría de conjuntos, los conjuntos se designan mediante letras mayúsculas. De los conjuntos que mencionamos, algunos tienen un nombre ya determinado, como el conjunto de los números reales ($\mathbb{R}$), mientras que los demás se podrían designar como $\mathbb{H}$, $\mathbb{E}$, $\mathbb{C}_{cel}$ y $\mathbb{T}$, por designarlos a modo de ejemplo. Los conjuntos pueden tener elementos o estar vacíos. Si un conjunto está vacío, se designa como $\varnothing$, que se lee "conjunto vacío". Si no está vacío, y tiene a un elemento "$a$", se dice que "$a$ pertenece al conjunto". Cuando un elemento "$a$" pertenece a un conjunto "$A$", se escribe "$a \in A$". Puede darse el caso de que necesite...

Prueba fragmentos de código

Ejemplo Sub NombreMacro() 'Declaración de variables 'Instrucciones de código End Sub

Estructura de una macro 💾

Imagen
  En el contexto de Excel u otras aplicaciones de Microsoft, una macro es un programa escrito mediante lenguaje VBA. Las macros son utilizadas principalmente para reducir el tiempo de ejecución y automatizar tareas rutinarias, como la elaboración de informes o realización de cálculos. Adicionalmente, tienen las ventajas de incrementar la eficiencia de un proceso y de reducir los errores humanos. Las macros se programan en el Editor de Visual Basic, que se encuentra en la pestaña Programador, o bien presionando ALT + F11. Para habilitar la pestaña Programador, hay que hacerlo así: Archivo > Opciones > Personalizar cinta de opciones > Activar casilla pestaña programador. Las macros más comunes tienen la siguiente estructura: Sub NombreMacro() 'Declaración de variables 'Instrucciones de código End Sub La primera línea declara el inicio y nombre de la macro, la segunda representa la declaración de todas las variables involucradas, la tercera ya es el código como ta...

Términos primitivos 🪨

Imagen
¿Qué es un conjunto? Si se busca en un diccionario, probablemente se encuentren definiciones parecidas a "una colección de objetos" o "grupo de cosas". Si no basta para satisfacer la curiosidad y se quiere indagar más, se puede buscar la definición de colección o grupo . Pronto aparecerán definiciones como "conjunto de objetos", "agrupamiento o colección de cosas". En este punto, se hace evidente que se llegó a una definición circular. Si las definiciones circulares no aclaran las ideas, e incluso pueden llegar a confundirnos, ¿por qué los diccionarios tienen definiciones circulares? Una respuesta simple es que es imposible definir todos los términos mediante otros términos sin continuar infinitamente. Esto es conocido como regresión infinita . ¿Cómo se resuelve? En el contexto del conocimiento común y el día a día no hay mayor problema, y basta con ignorar el hecho, o bien definir esos conceptos ostensivamente como hacen los niños. La existenci...

Conceptos de función según Bunge y Mahner (2001)

Imagen
Resumen de puntos del artículo Mahner y Bunge (2001) sostienen en su artículo "Function and Functionalism: A Synthetic Perspective": En biología existen 5 conceptos de función: $Función_1$ o actividad interna $Función_2$ o actividad externa $Función_3$ o actividad total $Función_4$ o aptación $Función_5$ o adaptación Los 5 conceptos de función están relacionados lógicamente de una manera particular. En ciencias sociales hay 6 conceptos de función. En tecnología hay 6 conceptos de función. Solo 2 conceptos de función pueden a aplicarse para efectuar explicaciones funcionales genuinas. El enfoque sintético distingue 4 variedades de funcionalismos en biología, psicología, ciencias sociales y tecnología. Las 4 variedades de funcionalismos son: Funcionalismo formalista Funcionalismo de caja negra Funcionalismo adaptacionista Funcionalismo teleológico De las 4 variedades de funcionalismos, 1 es explicativo. Función en biología Dos de los cinco conceptos de función pueden definir a ...

Traducción de artículo "Function and Functionalism: A Synthetic Perspective" de Bunge y Mahner con Chat GPT

Traducción con GPT Resumen En este artículo examinamos los siguientes problemas: ¿Cuántos conceptos de función existen en biología, ciencias sociales y tecnología? ¿Están lógicamente relacionados y, de ser así, cómo? ¿Cuáles de estos conceptos de función afectan a una explicación funcional en oposición a una mera descripción funcional? ¿Cuáles son las consecuencias de una visión pluralista de las funciones para el funcionalismo? Sostenemos que existen cinco conceptos de función en biología, que están lógicamente relacionados de una manera particular, y seis conceptos de función en ciencias sociales y tecnología. Solo dos de ellos pueden ayudar a efectuar una explicación funcional genuina. Por último, nuestro enfoque sintético nos permite distinguir cuatro variedades diferentes de funcionalismo en biología, psicología, ciencias sociales y tecnología: formalista, caja negra, adaptacionista y teleológico. Y solo uno de ellos es explicativo en el sentido fuerte defendido aquí. Introducción...